martes, 6 de diciembre de 2011

Usando movie maker



Vídeo hecho por nuestro grupo, sobre el calentamiento  global, usando el editor de vídeo "movie maker".

lunes, 5 de diciembre de 2011

Usando Prezi


Prezi hecho por Cristian Araya, Natalia Caro,Valeria Espiñeira  y Julio jara
que explica el uso de tumblr.
http://prezi.com/mzwrewmnnbsc/edit/?auth_key=b68n1ex&follow=9ezecvbo4qen

Usando Gimp xD

TIC'S Y ARQUITECTURA

LOS TIC'S Y LA ARQUITECTURA DE HOY


Introducción
Para comenzar este trabajo es necesario primero hacer un definición de lo que son las
tecnologías de información y comunicación. Entonces podemos decir que las TIC’S son
tecnologías que se usan para conseguir, recibir, adquirir, guardar y difundir información
multimedia de manera libre y espontanea. Desde el punto de vista social ofrecen la
ventaja de que permiten a los usuarios compartir información en la web de forma más
eficiente y rápida, además de darles a estos la posibilidad de compartir sus opiniones a
través de diversas plataformas existentes en la web, principalmente blogs.
Siendo las TIC´S el resultado de una búsqueda de una mayor y mejor interacción
entre nosotros mismos, una manera espontanea y accesible, de crear y comunicar
nuestros pensamientos e ideas, utilizando los avances tecnológicos y digitales
existentes para ello, permitiéndonos aumentar el desarrollo formativo dentro de la
carrera de arquitectura, logrando un proceso dinámico de enseñanza.
Los TIC’s y la educación
La universidad de Concepción, mediante el CFRD hace uso de las TIC’s para el
desarrollo del aprendizaje de sus estudiantes a través de la plataforma ARCO,
en la cual podemos intercambiar información relacionada a las asignaturas que
cursamos, tanto con nuestros profesores como también con nuestros compañeros,
de modo que el aprendizaje se vuelve una actividad mucho más dinámica. A nivel
de nuestra facultad, podemos interactuar con nuestros profesores a través de la
plataforma “portafolio integrado” lo cual le da muchas más posibilidades al proceso
enseñanza-aprendizaje de la arquitectura.
El estudiante de arquitectura en principio desarrolla ideas que son abstractas, pero que
en algún momento deben poder ser representadas y explicadas, ya sea como ejercicio
para sí mismo o como medio de comunicación con docentes y otros estudiantes. Es por
esto que decimos que las TIC’s nos permiten entender, expresar y contextualizar de
mejor manera nuestras ideas, así como interactuar con compañeros y con profesores.
Las ideas preconcebidas, el desconocimiento y la resistencia al cambio en profesores
con actitudes más tradicionalistas, pueden llevar a una precaria o inadecuada
utilización de estas tecnologías en la academia, desperdiciando un potencial para
optimizar procesos de enseñanza-aprendizaje. recalcando la importancia de la
presencia de alguien especializado en el tema que sirviera de tutor al inexperto
estudiante y que así no se desperdicie el poder desarrollar mejores aptitudes.
Dentro del estudio de la carrera de arquitectura, la labor del docente, es entregarnos
los pasos a seguir, mostrándonos las herramientas TIC’s, pero está en nosotros
de una manera didáctica lograr acrecentar nuestra experiencia y conocimiento,
empleando dichos programas y aplicaciones. Logrando así un proceso dinámico de
enseñanza, que además se verá reflejado en nuestro modo de trabajo al enfrentemos
al mundo laboral.
Los TIC’s en la profesión de arquitecto
Las nuevas tecnologías que han aparecido, han permitido que muchas áreas del
conocimiento avancen de manera mas rápida y a la vez mucho mas eficientemente,
ya que procesos que antes se hacían de manera manual ahora se pueden realizar
de manera mas automatizada a través del uso de estas tecnologías. El ejercicio de la
arquitectura es un campo que no se queda atrás en el uso de la las TIC’s, programas
como los basados en CAD y BIM permiten a los arquitectos representar los detalles
técnicos de sus obras usando menor tiempo de lo que se necesitaba cuando estas
tareas se hacían manualmente. Otro aspecto importante es que con las nuevas
tecnologías los arquitectos pueden construir usando formas complejas que antes no se
podían realizar, un ejemplo de esto son las obras realizadas por Zaha Hadid.
Se debe reconocer que en el campo de arquitectura es necesario un amplio desarrollo
con respecto a las TIC’s, ya que al ser una carrera de gran demanda se necesita estar
al día con los mejores adelantos tecnológicos que puedan simplificar, facilitar y mejorar
el trabajo del arquitecto, ayudando tanto en la parte didáctica, visual, como en el trabajo
en terreno.
En la relación arquitecto-cliente los TIC’s son una herramienta de gran ayuda para
poder mostrar y explicar mas detallada y claramente los proyectos a estos y también
atraer al posible consumidor; con herramientas como Sketch up, se le puede mostrar
la idea de un proyecto a un cliente mediante un modelo en tres y que permite su
exploración con la ventaja de que este programa permite ejecutar tal modelo en poco
tiempo, optimizando claramente la tarea del arquitecto.
Ventajas y desventajas de los TIC’s
En cierto sentido se puede creer que las TIC´s son una desventaja para el estudiante
de arquitectura o el profesional, debido a la gran difusión y accesiblidad a la
información y conocimiento que estas herramientas entregan, aumentando la
competencia dentro de la misma carrera, pero nosotros pensamos que no es así; las
TIC’s más bien nos facilitad el acceso a una información libre y espontanea, siendo
muchas veces gratis. Nos motivan a ser un mejor arquitecto o estudiante ya que al
aumentar la competencia también crecen las ganas de crear algo original y útil.
Si bien las aplicaciones de las TIC’s se pueden aprender de forma autodidacta, siempre
es mejor que el proceso de aprender a utilizar estas tecnologías sea dirigido por un
profesor que sea capaz de enseñar todo el potencial de tales aplicaciones. Además
hay que tener en consideración que la reproducción o simulación de situaciones reales
mediante herramientas TIC’s, trae consigo grandes ventajas, como en la reducción de
costos, tiempos, accesibilidad, etc., pero hay que tener claro que esto no reemplaza las
prácticas y los acercamientos reales. Es decir, desde este punto de vista, las TIC’s no
reemplazan metodologías convencionales, sino que se convierten en un complemento
que puede agilizar e intensificar algunos procesos propios de nuestro trabajo. Es así
como dentro de la profesión de Arquitecto nos vemos muy ligados al manejo de las
herramientas CAD, pero aun así necesitamos realizar acercamientos reales para
concretar nuestro proyectos, como nos muestra la Arquitecta Isabel Martinez
“…tengo instalado una serie de programas que me permiten ejecutar la totalidad
de mi trabajo desde mi ordenador, el que más utilizo, es el programa de diseño
CAD… todos estos cálculos antes los tenía que realizar mediante complejas formulas
matemática, tardando días en hacerlo. El software de gestión me permite organizar los
proyectos en directorios diferentes, además gestionar las compras y las ofertas, para
un control en la rentabilidad de las obras… tengo un medidor de distancia por laser
que me permite realizar acotaciones en los planos automáticamente, ya que envía la
medición al ordenador… a través de mi pagina web ofrezco mis servicios al sector de la
construcción… tecnología, sí! Sin duda.”
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=c_8U8CPQxIs
Conclusión
Para terminar, podemos decir que las TIC’s en la arquitectura nos permiten crear y
experimentar, acrecentando nuestro conocimiento, aplicando las nuevas técnicas
y los avances tecnológicos, utilizando las herramientas TIC’s no solo en ámbito
puramente profesional, sino también en el ámbito académico. Resaltamos también que
la labor docente no puede quedar fuera de este proceso, ya que es necesario para
complementar los conocimientos que vamos adquieriendo a través de nuestro paso por
la carrera. El crear, inventar, imaginar y hacerlo posible es el arte de un arquitecto, y
estas tecnologías nos permiten ampliar los horizontes de nuestra actividad.


Integrantes: Cristán Araya, Natalia Caro (Coordinadora), Valeria Espiñeira, Julio Jara
Asignatura: Tic’s
Profesor: Miguel Roco
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía
Universidad de Concepción